¡Hola mi nombre es Emma!

Soy doctoranda en Clínica Psicoanalítica del Centro ELEIA. Cuento con una Maestría en Psicología Clínica de la Universidad Santa María la Antigua y soy Licenciada en Psicología por la misma universidad. Adicionalmente, cuento con un doble bachiller en Psicología y Sociología de Georgetown University.

Soy psicóloga idónea N° 6307

Soy una joven de alma vieja, profunda pero directa. Hija y madre, una madre que ama ser madre y una hija con historia. Rebelde con causa y por naturaleza. Persona antes que psicóloga y lo cierto es que la lógica lineal me aburre.

Desde pequeña me gusta enredarme y perderme entre mis pensamientos. Cuestionando situaciones que, a mí parecer, muchas veces carecen de sentido o tienen múltiples sentidos dignos de valorar. Y, así voy, buscando nuevas explicaciones y encontrando metáforas, imágenes e historias que me ayuden a responder, aunque sea parcialmente, a mis innumerables inquietudes. Cuando logro regresar a la realidad, mis ganas de compartir aquello que descubrí o, mejor dicho, que me descubrió se convierte en una necesidad inminente.

Sin embargo, nací entre 10 hermanos, una madre numérica, un padre acelerado, una madrastra chistosa y un padrastro imponente. En esta numerosa familia encontrar el espacio para darle rienda suelta a mis “locuras” nunca fue verdaderamente una opción.

Ese desafío constante para comunicar lo que llevaba dentro frecuentemente me dejó sintiéndome frustrada e incomprendida, como si eso que tenía que decir carecía de valor.

¿Será que mis descubrimientos no eran tan fascinantes como yo pensaba?

No obstante, una lección valiosa se quedó conmigo y es que para comunicar y conectar con otros es fundamental encontrar el espacio y el tiempo apropiado.

Este es mi espacio, yo me lo creo para satisfacer esa necesidad que a gritos silenciosos busca ser satisfecha; sin más dilación, sin más peros, sin más victimización. Si así lo deseas, también puede ser tu espacio.

#myhoodisyourhood

Durante mis 10 años de formación he tenido la oportunidad de trabajar con una población variada que va desde la niñez hasta la adultez. He trabajado con bebés en estimulación temprana, niños con dificultades emocionales y académicas, jóvenes en riesgo social, mujeres adolescentes embarazadas, adultos jóvenes, padres de familia y personas elaborando un proceso de duelos.

Sin embargo, dentro del mar de posibilidades que ofrece la psicología, considero que existe un denominador común que subyace todas las problemáticas emocionales y psicológicas actuales: la familia.

Es por eso que la familia se ha convertido en mi principal interés, pasión y compromiso, tanto a nivel personal como profesional. La familia es el pilar fundamental de la sociedad. De modo que, si vivimos en una sociedad enferma es consecuencia de que vivimos y (re)creamos familias enfermas, traspasando heridas y carencias emocionales de generación en generación. Siendo nuestros hijos, sin duda, las principales víctimas.

Es aquí en donde he decidido aportar mi granito de arena y cambiar el mundo a mi manera ¿Cómo? Proponiendo una nueva forma de hacer familia y atacando desde la raíz aquello que marcó, marca y seguirá marcando nuestra historia individual y colectiva.

¡Te invito a que seamos parte de la solución y no el problema!